Busca Preparatoria de Sayula ampliar la participación en el entorno social de sus estudiantes
La Preparatoria y sus tres módulos se encuentran en proceso de ser evaluados para ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato
Boletín Inf. Núm. 167
Wendy Aceves
Comunicación Social
Viernes 22 de febrero de 2013
Desde los alumnos y profesores, hasta el personal operativo y padres de familia de la Escuela Preparatoria Regional de Sayula están comprometidos en el proceso para ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
Debido a que en las próximas semanas, el plantel recibirá la visita de los representantes del Consejo para la Evaluación para la Educación del tipo Medio Superior A.C. (COPEEMS) así como de organismos evaluadores externos para ingresar al SNB, el espíritu de los miembros de esta comunidad universitaria es positivo y entusiasta, a decir del director del plantel, maestro Gabino Berumen Cervantes.
“Tenemos muy claros nuestros objetivos en el corto, mediano y largo plazo. El reto al que nos hemos estado enfrentando es el cambio a una actitud más positiva y que visualice que los nuevos tiempos nos requieren actividades docentes y áulicas más efectivas”.
Para lograr el ingreso al SNB, la preparatoria tiene una fortaleza principal: el capital humano. “Se refleja en las actividades de los profesores día con día, en los estudiantes que asumen sus roles y en los operativos que colaboran a tener una escuela limpia, que refleje que el orden, la armonía y una orientación adecuada”.
Incluyendo los módulos de Amacueca, San Gabriel y Tapalpa, la Preparatoria de Sayula educa a mil 499 estudiantes a través de 87 profesores, por lo que su impacto en la región es tan amplio que brinda atención a jóvenes de comunidades cercanas como la delegación de Usmajac.
“Esta experiencia sin lugar a dudas nos va a fortalecer como institución educativa. Nuestros maestros están motivados e interesados en entrar a este proceso de cambio porque el bachillerato general por competencias requiere de una dinámica y de un espíritu transformador en la actitud del estudiante y en su participación en el entorno social”, concluyó.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ImprimirNota.pdf | 993.76 KB |