Comunidad de la Preparatoria Regional de Tala, comprometidos con el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato

Uno de los retos en el proceso ha sido aumentar el número de sus profesores certificados

Boletín Inf. Núm. 158
Wendy Aceves
Comunicación Social
Jueves 14 de febrero de 2013

La Escuela Preparatoria Regional de Tala le apuesta a la mejora continua tanto a los procesos educativos como académicos. Por ello, se encuentra a la espera de recibir a los  representantes del Consejo para la Evaluación de la Educación del tipo Medio Superior, A.C. (COPEEMS) y organismos evaluadores externos en las próximas semanas y determinar su ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

El maestro Óscar Raúl Santos Asencio, Director de la Preparatoria Regional de Tala, indicó que el compromiso de su personal docente y administrativo, su disposición y el sentido de pertenencia a la UdeG es una característica muy positiva del plantel.

“El orgullo con el que se asumen como miembros de la comunidad de la Universidad de Guadalajara, la forma en cómo se comprometen con los procesos de una manera visionaria que encausa nuestra institución”.

Añadió que toda la comunidad de la preparatoria se ha comprometido en mejorar su calidad educativa. “Nos ha llevado un año reforzando los procesos académicos y administrativos, sistematizando el trabajo colegiado, involucrando a toda la comunidad, tanto al personal decente y de servicio en programas de capacitación y actualización, con la idea de cumplir todos los elementos que nos señala el SNB y concretamente el Manual para planteles interesados en ingresar al Sistema”, indicó el director.

La Preparatoria de Tala inició sus funciones de 1994 y es una de las más pequeñas de la Red Universitaria, con una población escolar de mil 048 alumnos en el bachillerato general por competencias y 129 alumnos en el bachillerato general por áreas disciplinarias. Sus instalaciones deportivas (cancha de futbol empastada y una de basquetbol techada) son parte de la infraestructura que resaltó Santos Asencio.

“Buscamos resaltar las actividades de tipo cultural, cívicas y deportivas. Somos facilitadores para que la comunidad se involucre en éstas tareas junto con la comunidad universitaria”.

Sin embargo, el proceso realizado en el camino al ingresar al SNB le ha requerido aumentar el número de profesores certificados, acción que, dijo, es un proceso que representa un reclamo nacional para toda la educación media del país.

“Que la Universidad de Guadalajara, como siempre lo ha hecho, marque la pauta en cuanto a la educación media superior no tan solo en Jalisco sino en el país”.
 

AdjuntoTamaño
ImprimirNotapdf964.93 KB