Cuauhtémoc Vidrio Sahagún, promesa de la ciencia

La trayectoria del estudiante egresado de la Preparatoria 12 es reconocida en destacada revista de divulgación científica

Boletín Inf. Núm. 139
Wendy Aceves
Comunicación Social

El haber ganado diversas olimpiadas del conocimiento, competencias científicas y de ingeniería a nivel mundial así como el desarrollo de su proyecto: ”Agua potable y energía verde utilizando con sustentabilidad las micro corrientes de agua” son algunos logros del estudiante egresado de la Preparatoria 12 de la UdeG, Cuauhtémoc Vidrio Shagún, quien aparece en la revista de divulgación científica Muy interesante en su edición de enero de este año.

Por sus logros, el joven de 18 años fue nombrado por la revista como una de "Las 10 promesas de la Ciencia" y como un joven investigador con un trascendente curriculum.

“Para mi es un honor que me hayan considerado y nominado así. Me siento con una gran responsabilidad tanto con la institución como con la sociedad ya que mi proyecto es ideado para ayudar al medio amiente y para que la gente tenga mejor calidad de vida”.

Explicó que el proyecto que inició en cuarto semestre de preparatoria y que a la fecha continúa trabajando como estudiante del Ingeniería civil en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), tiene el objetivo de innovar y pensar en fuentes para abastecer de agua de parte de pequeños cuerpos.

“Se pretende aprovechar la energía potencial que tiene en agua para dejar de emitir a la atmósfera los 2 mil 370 toneladas de dióxido de carbono, unidades de efecto invernadero y  contaminantes que se emiten al año que se busca dejar de emitir para evitar el cambio climático”.

Dicho proyecto ha competido internacionalmente en lugares como: Nueva York, Ucrania, Shanghái y Hong Kong. Además ha recibido invitaciones de Paraguay, Turquía, Holanda, Polonia y Rusia.

El estudiante de la UdeG invitó a los jóvenes a “tratar de aprovechar todas las oportunidades que nos dan en la UdeG para desenvolvernos en el ámbito científico. Todos tenemos el talento y la materia prima que son las ganas de superarse y los profesores de calidad. México además merece que pongamos su nombre en alto”.
 

AdjuntoTamaño
ImprimirNota.pdf905.02 KB