Jóvenes sostienen un encuentro literario con Goran Petrovic
El novelista y cuentista serbio estuvo en la preparatoria Jalisco como parte del programa Ecos de la FIL 2012
Boletín inf. Núm. 120
Harumi Vázquez
Comunicación Social
Alrededor de 500 alumnos se reunieron este 27 de noviembre en el auditorio de la Escuela Preparatoria de Jalisco para escuchar al escritor de origen serbio Goran Petrovic en el marco del programa itinerante Ecos de la FIL 2012.
En la charla con los jóvenes, Petrovic habló de lo que significa para él la literatura y la calificó como “una especie de viaje donde al leer estamos visitando otro país, otro mundo mucho más grande que el continente de Asia” y agregó que “gracias a la literatura sabemos lo que forma parte del ser humano”.
El autor de La Mano de la Buena Fortuna (2006) añadió que en tres ocasiones ha visitado México y reconoció la influencia que ha tenido en su obra, la literatura latinoamericana en especial el realismo mágico y alabó la riqueza de la lengua española.
Ante la pregunta de un estudiante sobre cuándo supo que quería ser escritor, Petrovic a manera de broma contestó “yo no sabía que lo iba a ser, me hice escritor porque no sabía hacer otra cosa, quise ser músico pero mis padres no me dejaron llevar instrumentos a la casa, fotógrafo pero no tenía vocación y futbolista pero era muy malo”.
Petrovic instó a los estudiantes a que “jamás pierdan su sensación de curiosidad a ver los detalles porque de los detalles nacen las cosas grandes y sobre todo a no hacer algo que no les guste en la vida ya que la sensación más importante en la vida es la felicidad”.
Para finalizar, un joven le preguntó ¿qué es lo que le aconseja a alguien que quiera ser escritor? A lo cual Petrovic respondió “leer mucho, desarrollar la sensación para el detalle, lo pequeño, usar su lengua materna, mucha disciplina y trabajar bastante, escuchar a aquellos que tienen opiniones valiosas no sólo a tus familiares ellos te dirán que todo estará bien y cuando se hagan escritores eviten dar consejos de cómo hacerse escritores”.
Para saber
Goran Petrovic nació en Kraljevo, Serbia, en 1961. Estudió literatura serbia y yugoslava en la Facultad de Filología de Belgrado. Entre sus principales obras traducidas al español, además de La Mano de la Buena Fortuna (2006), se encuentran Atlas descrito por el cielo (2008), La iglesia de la Santa Salvación (2012) y una colección de cuentos publicados bajo el titulo de Diferencias (2008).
Adjunto | Tamaño |
---|---|
ImprimirNota .pdf | 472.13 KB |