Visita el escritor Eduardo Sacheri la Preparatoria 7
|
Literatura, cine y futbol fueron algunos de los temas destacados en la charla realizada en el marco del programa Ecos de la FIL |
|
En la adolescencia, el sueño del hoy escritor Eduardo Sacheri no era la literatura; él quería ser jugador de futbol. Sin embargo, el insomnio lo llevó a comenzar a leer todas las noches, imaginar historias y llevarlas al papel. Hoy en día, Sacheri es uno de los escritores argentinos más consolidados gracias a novelas como La pregunta de sus ojos, historia que dio vida a la película galardonada en el 2010 con el Premio Óscar El secreto de tus ojos.
Durante una charla con los estudiantes de la Preparatoria 7 realizada este viernes, el escritor dijo que comenzó a escribir hace casi 20 años. “¿Por qué? En el momento en que lo empecé a hacer no supe porque, simplemente me costaba mucho dormir. La manera de enfrentar ese insomnio, era pensar historias como si me proyectaran en mi mismo como películas en la cabeza. Después, comencé a escribirlas por un buen rato y finalmente me dormía”, relató el autor.
Dijo que el arte en general, lo que hace es ordenarnos la vida. “Todos tenemos sin duda un montón de sueños, deseos, dolores, un montón de miedos que están todo el día con nosotros y llegamos a entender lo dolorosa y trágica que puede ser la vida”. .
Para Sacheri, hay dos caminos para comenzar a escribir: “El primero es tener la idea y aguantarse, esperar un poco más y no dejar de leer […] lo que genera la lectura es que tu cabeza se puebla de palabras, lo cual es esencial. El segundo paso es sacar lo que piensas o lo que te pasa y que al otro le guste. Sea escribir, dibujar, tener un diario o cualquier forma de expresión. ¿Cuándo escribir se termina convirtiendo en algo fantástico? Cuando le significa algo al escritor pero también a alguien de otra edad, en otro país y otras circunstancias. Es algo mágico”.
En su experiencia personal, dijo que escritores como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez y Juan Rulfo han sido inspiración y modelos a seguir. El autor también habló de las nuevas tecnologías de comunicación, en particular de las redes sociales, “las cuales a pesar de que no es fácil conformar una masa crítica de seguidores en redes sociales, son útiles en la carrera de los escritores”, mientras que en el tema del cine, compartió con los bachilleres su experiencia como guionista en la película Mete gol.
Antes de finalizar la charla, refirió que compartir sus historias con jóvenes es una de las grandes satisfacciones que le ha dado la literatura. El escritor nació en Buenos Aires, Argentina en 1967. Otras de sus otras obras destacadas son: Un viejo que se pone de pie y otros cuentos, Papeles en el viento, Los dueños del mundo y La vida que pensamos, entre otros. |
||
Boletín Informativo No. 242 |